CORRECTOS HÁBITOS POSTURALES y COMO EVITAR SOBRE CARGAS EN LA COLUMNA VERTEBRAL


CORRECTOS HÁBITOS POSTURALES

·         La columna vertebral sufre: Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición , ya sea de pie, sentado o acostado. Cuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas . Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños, pero muy repetidos. Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy forzadas.

·         De pie o al caminar: Al estar de pie, poner siempre un pie más adelantado. No estar de pie parado si se puede estar andando. Caminar con buena postura , con la cabeza y el tórax erguidos. Usar zapatos cómodos de tacón bajo. Para recoger algún objeto del suelo flexionar las rodillas y mantener las curvaturas de la espalda .

·         Sentado: Mantener la espalda erguida y alineada ,. Las rodillas en ángulo recto con las caderas. Si los pies no llegan al suelo, colocar un taburete para posarlos. Apoyar la espalda firmemente contra el respaldo de la silla. Sentarse lo más atrás posible, apoyando la columna firmemente contra el respaldo , que ha de sujetar fundamentalmente la zona dorso-lumbar.

·         Inclinarse, coger y transportar pesos: Flexionar las rodillas, no la espalda , y tener un apoyo de pies firme. Levantar los objetos sólo hasta la altura del pecho , no hacerlo por encima de los hombros. Si hay que colocarlos en alto, subirse a un taburete. Para transportar pesos, lo ideal es llevarlos pegados al cuerpo, y si los transportamos con las manos, repartirlos por igual entre ambos brazos, procurando llevar éstos semiflexionados. Se evitará: Flexionar la columna con las piernas extendidas, Llevar los objetos muy retirados del cuerpo, Echar todo el peso en un mismo lado del cuerpo Girar la columna cuando sostenemos un peso. La forma correcta de empujar es con un pie delante del otro y es la transferencia del peso del cuerpo del pie posterior al anterior la que empuja el objeto.

·         Dormir: Buena postura es la  de lado, con el costado apoyado, con las caderas y rodillas flexionadas y con el cuello y cabeza alineados con el resto de la columna. Buena postura también es en decúbito supino (boca arriba), con las rodillas flexionadas y una almohada debajo de éstas

·         Levantarse de una silla: Para levantarnos, primero apoyar las manos en el reposa brazos , borde del asiento, muslos o rodillas; luego, desplazarse hacia el borde anterior del asiento, retrasando ligeramente uno de los pies, que sirve para apoyarnos e impulsarnos para levantarnos . Debemos evitar levantarnos de un salto, sin apoyo algunoo . Para sentarnos, debemos usar también los apoyos, y dejarnos caer suavemente. No debemos desplomarnos sobre el asiento.

·         Levantarme de la cama: Lo ideal es flexionar primero las rodillas, Girar para apoyarnos en un costado, e incorporarnos de lado hasta sentarnos, ayudándonos del apoyo en los brazos. Una vez sentados al borde de la cama, nos ponemos de pie apoyándonos en las manos

·         Agacharse: La postura correcta será agacharnos con la espalda recta y las piernas flexionadas

·         Transporte del material escolar: Llevar a diario sólo lo necesario. Utilizar preferentemente  (y mejor empujándolo que arrastrándolo), o Mochila Central, apoyada en los dos hombros y con cincha o anclaje en la cintura . De ser Cartera, Bandolera o Bolso (lo cual no es recomendable), cruzarla y aproximarla al cuerpo.

COMO EVITAR SOBRE CARGAS EN LA COLUMNA VERTEBRAL
·          la patología dolorosa vertebral constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica médica habitual, resultando fundamental desde un punto de vista preventivo, adoptar unos hábitos posturales correctos y adecuar convenientemente el estilo de vida para evitar su desarrollo. Para ello, es prioritario conocer aquellas situaciones que pueden ser perjudiciales para la columna a fin de ser evitadas, así como aprender y aplicar los mecanismos corporales que actúan de forma protectora.
 
·         En términos generales, se considera que la columna vertebral sufre cuando mantenemos mucho tiempo la misma posición, adoptamos posturas forzadas o incorrectas, realizamos esfuerzos importantes o de forma repetida, y llevamos a cabo movimientos bruscos o violentos.
 
MEDIDAS BASICAS DE HIGIENE POSTURAL que habitualmente se recomiendan para evitar las situaciones que determinan una sobrecarga mecánica sobre la columna vertebral.
 
Entre las medidas generales, es importante programar las diferentes actividades de manera que:
 
·         No permanezca sentado, de pie, acostado, etc. durante periodos prolongados de tiempo, procurando alternar las actividades que requieran posiciones estáticas de pie, con otras que precisen estar sentado o en movimiento.
 
·         Intercale periodos breves de descanso entre las diferentes actividades, para evitar la sobrecarga postural.
 
·         Modifique adecuadamente su entorno en el caso de que fuera necesario, como por ejemplo el mobiliario, así como adecuar la altura de los objetos, la iluminación de la sala, etc., buscando la situación más cómoda y segura para la espalda.

·         Planifique con antelación el movimiento y/o el gesto que vaya a realizar, evitando las prisas que pueden conllevar un mayor riesgo de provocar dolor.

 

        Lic. JULIANO M. CICCIOLI
    Kinesiologia y Fisioterapia
Reeducacion Postural Global ( R.P.G )
 Esp. en Docencia Universitaria
          MAR DEL PLATA

facebook: rpgmardelplata